top of page
Cultural

Banco de España
El Banco de España es el banco central de España. Fundado en Madrid en 1782 por Carlos III, hoy el banco es miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales y también es la autoridad nacional competente de España para la supervisión bancaria dentro del Mecanismo Único de Supervisión. Su actividad está regulada por la Ley de Autonomía del Banco de España.
Su sede principal, construida entre 1884 y 1891, está situada en la confluencia de la calle Alcalá con el paseo del Prado, con vistas a la plaza de Cibeles. En la capital cuenta además con otra sede en el 522 de la calle Alcalá y quince sucursales repartidas por todo el territorio nacional.
Su sede principal, construida entre 1884 y 1891, está situada en la confluencia de la calle Alcalá con el paseo del Prado, con vistas a la plaza de Cibeles. En la capital cuenta además con otra sede en el 522 de la calle Alcalá y quince sucursales repartidas por todo el territorio nacional.

Gran Vía
La Gran Vía es el bulevar más famoso de Madrid. Comunica el barrio Salamanca y el de Argüelles y aglutina tiendas, restaurantes y algunos de los edificios más icónicos de la capital. Fue fundada entre 1910 y 1929.
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, ya que hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, ya que hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).

Mercado de San Miguel
Este edificio histórico con mas de 100 años desde que fue inaugurado como mercado de abastos, es uno de los principales mercados gastronómicos del mundo, ya que permite a sus visitantes hacer un recorrido por la esencia y los sabores de cada uno de los rincones de España.

Palacio Real
El Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. Sus más de 135 000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones han sido testigos de siglos de la historia de España. Es una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público. Casi 2 millones de visitantes vienen cada año a descubrir sus rincones, sus obras de arte y sus tesoros únicos en el mundo.
l Palacio Real de Madrid, como todos los Reales Sitios que gestiona Patrimonio Nacional, son utilizados de forma habitual SS.MM. los Reyes de España para sus audiencias y actos oficiales. Además, el Palacio Real de Madrid, el más grande de Europa Occidental, continúa siendo la residencia oficial del Rey de España, siendo una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público, lo que hace que el Palacio esté vivo ya que en él se organizan actos oficiales, el cambio de guardia y decenas de actividades protagonizadas por los visitantes.
l Palacio Real de Madrid, como todos los Reales Sitios que gestiona Patrimonio Nacional, son utilizados de forma habitual SS.MM. los Reyes de España para sus audiencias y actos oficiales. Además, el Palacio Real de Madrid, el más grande de Europa Occidental, continúa siendo la residencia oficial del Rey de España, siendo una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público, lo que hace que el Palacio esté vivo ya que en él se organizan actos oficiales, el cambio de guardia y decenas de actividades protagonizadas por los visitantes.

Parque del Retiro
Con 125 hectáreas y más de 15 000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid. Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el ahuehuete, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años. Desde el 25 de julio de 2021, es reconocido, junto al Paseo del Prado, como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Plaza Cibeles
Uno de los lugares más simbólicos de la capital, divide los límites de los distritos Centro, Retiro y Salamanca. Con su fuente de Cibeles, esculpida en el año 1782, esta plaza esta compuesta de cuatro edificios emblemáticos en sus esquinas.

Plaza Mayor
Esta plaza se encuentra en el corazón del Madrid, el casco viejo de la ciudad y el punto de partida ideal para una visita a uno de los barrios con más encanto.
Antes de que Madrid fuese una ciudad de grandes avenidas y bulevares, su mapa lo conformaban pequeñas calles y pasadizos, que hoy nos trasladan a tiempos de espadachines y pícaros.
La Plaza Mayor empezó a cimentarse sobre el solar de la antigua Plaza del Arrabal, donde se encontraba el mercado más popular de la villa a finales del siglo XV, cuando se trasladó la corte de Felipe II a Madrid. En 1617 se encarga al arquitecto Juan Gómez de Mora establecer uniformidad a los edificios de este lugar, que durante siglos ha acogido festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y también algún auto de fe.
Antes de que Madrid fuese una ciudad de grandes avenidas y bulevares, su mapa lo conformaban pequeñas calles y pasadizos, que hoy nos trasladan a tiempos de espadachines y pícaros.
La Plaza Mayor empezó a cimentarse sobre el solar de la antigua Plaza del Arrabal, donde se encontraba el mercado más popular de la villa a finales del siglo XV, cuando se trasladó la corte de Felipe II a Madrid. En 1617 se encarga al arquitecto Juan Gómez de Mora establecer uniformidad a los edificios de este lugar, que durante siglos ha acogido festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y también algún auto de fe.

Puerta de Alcalá
Es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid. En la actualidad es una puerta monumental que se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro. l diseño y obra pertenece al arquitecto italiano Francesco Sabatini.

Puerta de Atocha
La Puerta de Atocha fue un acceso en el tramo suroriental de la cerca de Madrid.
La primera puerta que llevó este nombre se construyó en el siglo xv y daba paso desde la ciudad medieval al arrabal de Santa Cruz.23 Más tarde, al trasladarse este acceso a la ciudad a las inmediaciones de la antigua ermita de Atocha,4 se le dio el nombre de puerta de Vallecas, por estar el antiguo camino que llevaba hasta el poblado de Vallecas, lugar que en el siglo xxi ocupa la glorieta de Atocha. Con tal rótulo de Puerta de Vallecas la representó Pedro Teixeira en su plano de 1656. En 1748, durante el proceso de construcción de la nueva cerca de Felipe IV la llamada puerta de Vallecas se sustituyó por la primera puerta de Atocha monumental, que daba salida al paseo de las Delicias,4 y que según Monalu sería reformada hacia 1828,5 y, según Gea, derribada el 28 de junio de 1850.
La primera puerta que llevó este nombre se construyó en el siglo xv y daba paso desde la ciudad medieval al arrabal de Santa Cruz.23 Más tarde, al trasladarse este acceso a la ciudad a las inmediaciones de la antigua ermita de Atocha,4 se le dio el nombre de puerta de Vallecas, por estar el antiguo camino que llevaba hasta el poblado de Vallecas, lugar que en el siglo xxi ocupa la glorieta de Atocha. Con tal rótulo de Puerta de Vallecas la representó Pedro Teixeira en su plano de 1656. En 1748, durante el proceso de construcción de la nueva cerca de Felipe IV la llamada puerta de Vallecas se sustituyó por la primera puerta de Atocha monumental, que daba salida al paseo de las Delicias,4 y que según Monalu sería reformada hacia 1828,5 y, según Gea, derribada el 28 de junio de 1850.

Puerta del Sol
Es uno de los lugares mas famosos de Madrid, En esta plaza se encuentra el emblemático reloj y la placa del Kilómetro Cero, que señala el origen del kilometraje de las diferentes carreteras radiales nacionales que parten de Madrid. La Puerta del Sol alberga también la estatua del Oso y el Madroño, muy querida por los madrileños y popular punto de encuentro que representa los elementos del escudo de la ciudad.

Teatro Calderón
Situado en la calle Atocha 18 de Madrid, el Teatro Calderón fue inaugurado como Teatro Odeón en junio de 1917.
Construido en el solar ocupado por el desaparecido convento de los Trinitarios, fue proyectado por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga. Inspirado en la mejor tradición de la arquitectura teatral italiana
Construido en el solar ocupado por el desaparecido convento de los Trinitarios, fue proyectado por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga. Inspirado en la mejor tradición de la arquitectura teatral italiana

Templo de Debod
Se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.
La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves. Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio.
La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves. Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio.
bottom of page