top of page
Cultural

Bank of Spain
Bank of Spain

Gran Vía
La Gran Vía es el bulevar más famoso de Madrid. Comunica el barrio Salamanca y el de Argüelles y aglutina tiendas, restaurantes y algunos de los edificios más icónicos de la capital. Fue fundada entre 1910 y 1929.
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, ya que hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, ya que hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).

San Miguel Market
This historic building with more than 100 years since it was inaugurated as a food market, is one of the main gastronomic markets in the world, since it allows its visitors to take a tour of the essence and flavors of each of the corners of Spain. .

Palacio Real
El Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. Sus más de 135 000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones han sido testigos de siglos de la historia de España. Es una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público. Casi 2 millones de visitantes vienen cada año a descubrir sus rincones, sus obras de arte y sus tesoros únicos en el mundo.
l Palacio Real de Madrid, como todos los Reales Sitios que gestiona Patrimonio Nacional, son utilizados de forma habitual SS.MM. los Reyes de España para sus audiencias y actos oficiales. Además, el Palacio Real de Madrid, el más grande de Europa Occidental, continúa siendo la residencia oficial del Rey de España, siendo una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público, lo que hace que el Palacio esté vivo ya que en él se organizan actos oficiales, el cambio de guardia y decenas de actividades protagonizadas por los visitantes.
l Palacio Real de Madrid, como todos los Reales Sitios que gestiona Patrimonio Nacional, son utilizados de forma habitual SS.MM. los Reyes de España para sus audiencias y actos oficiales. Además, el Palacio Real de Madrid, el más grande de Europa Occidental, continúa siendo la residencia oficial del Rey de España, siendo una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público, lo que hace que el Palacio esté vivo ya que en él se organizan actos oficiales, el cambio de guardia y decenas de actividades protagonizadas por los visitantes.

Parque del Retiro
Con 125 hectáreas y más de 15 000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid. Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el ahuehuete, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años. Desde el 25 de julio de 2021, es reconocido, junto al Paseo del Prado, como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Square cibeles
One of the most symbolic places in the capital, it divides the limits of the Centro, Retiro and Salamanca districts. With its Cibeles fountain, sculpted in 1782, this square is made up of four emblematic buildings in its corners.

Plaza Mayor
Esta plaza se encuentra en el corazón del Madrid, el casco viejo de la ciudad y el punto de partida ideal para una visita a uno de los barrios con más encanto.
Antes de que Madrid fuese una ciudad de grandes avenidas y bulevares, su mapa lo conformaban pequeñas calles y pasadizos, que hoy nos trasladan a tiempos de espadachines y pícaros.
La Plaza Mayor empezó a cimentarse sobre el solar de la antigua Plaza del Arrabal, donde se encontraba el mercado más popular de la villa a finales del siglo XV, cuando se trasladó la corte de Felipe II a Madrid. En 1617 se encarga al arquitecto Juan Gómez de Mora establecer uniformidad a los edificios de este lugar, que durante siglos ha acogido festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y también algún auto de fe.
Antes de que Madrid fuese una ciudad de grandes avenidas y bulevares, su mapa lo conformaban pequeñas calles y pasadizos, que hoy nos trasladan a tiempos de espadachines y pícaros.
La Plaza Mayor empezó a cimentarse sobre el solar de la antigua Plaza del Arrabal, donde se encontraba el mercado más popular de la villa a finales del siglo XV, cuando se trasladó la corte de Felipe II a Madrid. En 1617 se encarga al arquitecto Juan Gómez de Mora establecer uniformidad a los edificios de este lugar, que durante siglos ha acogido festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y también algún auto de fe.

Alcala Gate
It is one of the five old royal gates that gave access to the city of Madrid. At present it is a monumental gate that is located next to the Cibeles Fountain and the Retiro Park. he design and work belongs to the Italian architect Francesco Sabatini.

Puerta de Atocha
La Puerta de Atocha fue un acceso en el tramo suroriental de la cerca de Madrid.
La primera puerta que llevó este nombre se construyó en el siglo xv y daba paso desde la ciudad medieval al arrabal de Santa Cruz.23 Más tarde, al trasladarse este acceso a la ciudad a las inmediaciones de la antigua ermita de Atocha,4 se le dio el nombre de puerta de Vallecas, por estar el antiguo camino que llevaba hasta el poblado de Vallecas, lugar que en el siglo xxi ocupa la glorieta de Atocha. Con tal rótulo de Puerta de Vallecas la representó Pedro Teixeira en su plano de 1656. En 1748, durante el proceso de construcción de la nueva cerca de Felipe IV la llamada puerta de Vallecas se sustituyó por la primera puerta de Atocha monumental, que daba salida al paseo de las Delicias,4 y que según Monalu sería reformada hacia 1828,5 y, según Gea, derribada el 28 de junio de 1850.
La primera puerta que llevó este nombre se construyó en el siglo xv y daba paso desde la ciudad medieval al arrabal de Santa Cruz.23 Más tarde, al trasladarse este acceso a la ciudad a las inmediaciones de la antigua ermita de Atocha,4 se le dio el nombre de puerta de Vallecas, por estar el antiguo camino que llevaba hasta el poblado de Vallecas, lugar que en el siglo xxi ocupa la glorieta de Atocha. Con tal rótulo de Puerta de Vallecas la representó Pedro Teixeira en su plano de 1656. En 1748, durante el proceso de construcción de la nueva cerca de Felipe IV la llamada puerta de Vallecas se sustituyó por la primera puerta de Atocha monumental, que daba salida al paseo de las Delicias,4 y que según Monalu sería reformada hacia 1828,5 y, según Gea, derribada el 28 de junio de 1850.

Sun Gate
It is one of the most famous places in Madrid. In this square you will find the emblematic clock and the Kilometer Zero plate, which indicates the origin of the mileage of the different national radial highways that depart from Madrid. The Puerta del Sol also houses the statue of the Bear and the Strawberry Tree, much loved by the locals and a popular meeting point that represents the elements of the city's coat of arms.

Calderón Theater
Located at 18 Atocha Street in Madrid, the Calderón Theater was inaugurated as the Odeón Theater in June 1917. Built on the site occupied by the former Trinitarios convent, it was designed by the architect Eduardo Sánchez Eznarriaga. Inspired by the best tradition of Italian theatrical architecture

Templo de Debod
Se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.
La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves. Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio.
La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves. Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio.
bottom of page